jueves, 15 de octubre de 2009

Partes de la tabla



Las distintas partes del skate constan de:


1 - Tabla:


Actualmente la mayoría están hechas de 7 láminas de madera, generalmente de arce canadiense. Las tablas tienen una forma especialmente diseñada para el skate. Un aspecto a tener en cuenta son las medidas, en especial el ancho de la tabla, según el tipo de skate a desarrollar. Con trucos o street la tabla adecuada puede ser de entre 7.5 a 7.87. Las tablas de 7.5 y por debajo son estrechas, recomendadas para los más pequeños. También cuanto más estrecha o pequeña sea una tabla más fácil será hacer trucos, pero más difícil caerlos. Las de 7.75 son las más comunes y la medida más popular.Para skate en skate parks con grandes half-pipes, una tabla de entre 7.87 a 8.25 debe ser adecuada. Estas tablas son tan anchas que no serían recomendables para una persona que mida un 1.50m y pese 40kg, los trucos serían difíciles de hacer.A pesar de lo comentado cada skater tiene su preferencias en cuanto a las medidas.


2 - Lija:


Va pegada justo encima de la tabla. La lija sirve para proporcionar el agarre que se requiere para realizar los trucos. Cuando decimos "agarre" nos referimos a la tracción entre los zapatos y la tabla, para poder controlar el skateboard.


3 - Ejes:


Son dos y van acoplados a los lados, sin llegar a los extremos. Generalmente están hechos de aluminio, pero pueden ser de diversos metales. Los ejes soportan las ruedas, y sirven para realizar los giros, dado que poseen una goma flexible, que hace esto posible. También esta formado por diversos componentes, que se pueden cambiar y comprar por separado, tales como Kingpins (tornillo principal), gomas o chapas.


4 - Ruedas:


Son 4 y van adosadas a ambos extremos de los ejes, y están hechas de un material llamado uretano. Son de diferente tamaño en función del estilo de skate que se practica. Las más normales rondan entorno a los 52 mm. Sin embargo si el estilo es callejero, se usan ruedas pequeñas, menores a 53 mm de diámetro. En rampa, se usan ruedas grandes, para la velocidad; mayores de 56 mm. Si el estilo es mixto lo aconsejable son 54 - 55 mm. Normalmente cuanto más grande sea la rueda mayor es su dureza, y a más pequeña suele ser más blanda. Las ruedas duras se utilizan en suelos lisos como los skateparks, y las ruedas blandas para hacer street en suelos rugosos como la calle.


5 - Rodamientos:


Son un par de anillos metálicos con 6, 7 u 8 bolas en su interior, protegidos por dos discos finos. Suelen ser de aluminio. Cada skate lleva 8 rodamientos, 2 por rueda. En función de su rapidez de giro se les compara en una clasificación, llamada ABEC. Lo máximo es Abec 9, siendo todos los grados de esta escala impares (1, 3, 5, 7, 9) Aparte de la clasificación ABEC, hay rodamientos mejores, son los Clasificados de Skate (Skate Rated). Son los más rápidos, un claro ejemplo de este tipo de clasificación son los rodamientos de la marca Bones.


6 - Tornillería:


Para el skate se necesitan 8 tornillos para mantener los ejes y la tabla unidos y 4 tuercas para que no se desprendan las ruedas, estas tuercas son enroscadas en el mismo eje.

A la parte delantera del monopatín se le llama nose (nariz), y a la trasera tail (cola). El nose es más grande que el tail, es decir, más ancho y más largo midiendo desde los tornillos hasta la punta de la tabla. El pie de atrás va en el tail y el de adelante en el nose.



La tabla de skate determina qué tan bien podrás hacer tus pruebas y montar tu skate. Antes de hacer una compra, considera los materiales de tu tabla de skate, longitud, ancho, punta, cola, bordes y su forma en general.


Selecciona el material de su tabla de skate Las tablas de madera proveen la mejor respuesta y a la vez la madera es el material más común para las tablas. Los skates de plástico tienen una gran durabilidad pero no responden tan bien como los de madera. Encontrarás también tablas hechas de aluminio y fibra de vidrio.


Consigue un buen andar Para el skate tradicional y estilo street, opta por tablas menores a 33 pulgadas (83cm) de longitud. Para otros usos, como por ejemplo estilo cruising, elige tablas de skate de 35 pulgadas de longitud (89cm). Skaters más pequeños deberían elegir tablas más cortas para conseguir mejor control.


Perfecciona tus movimientos en el andar El ancho de la mayoría de los skates es entre 7.5 y 8.25 pulgadas (19-21cm). Las tablas más anchas (más de 20cm) proveen mayor estabilidad, balance y control para las superficies de transición en el andar, las cuales incluyen rampas como los halfs, ollas y bowls. Sí quieres ver los mejores trucos de skate busca videos de skate en eBayLos skates más estrechos o angostos (menos 20cm) ofrecen más maniobrabilidad para los trucos de skate y flips. Querrás una tabla más angosta para practicar estilo street o para un andar técnico, que incluye flips, trucos, deslizamientos, rails, hacer quiebres y bordes. Si estás interesado en una mezcla de street y un skate más de transición, elige una tabla de 20cm. Ésta te dará mucho más control sin sacrificar maniobrabilidad.


Observa las formas del skate La mayoría de los skates tienen la nariz (o punta), cola y bordes levantados, haciéndolo cóncavo. Cuanto más cóncavo sea tu skate podrás tener más agresividad en tu andar y en los trucos que hagas.


Selecciona ruedas y trucks para tu skate Hay varios tipos de ruedas y trucks para todo tipo de terrenos y diferentes clases de andar o de estilos.


Consigue ruedas duraderas Cuando elijas un set de ruedas de skate, considera el tamaño y la dureza. La mayoría de las ruedas tienen un “durómetro”, pero puedes comprar unas de “durómetro dual”, las cuales poseen un centro, o núcleo más duro, rodeado por un área de superficie de contacto más blanda.


Ruedas de skate 87A: es una buena elección para skates largos, estilo cruising, pendientes. Muy buenas para superficies irregulares.


Ruedas de skate 95A: ideales para un estilo street y no perder el control en baches.


Ruedas de skate 97A: buenas performances en todo tipo de superficies lisas, como parques, rampas y ollas.


Ruedas de skate 100A: usadas por los pro's, son ruedas muy duras con poca tracción. Ahora que conoces qué tipo de ruedas quieres, determina qué medida necesitas. Las ruedas de skate están medidas en milímetros. Las ruedas más grandes harán tu skate más pesado.


Ruedas de 52mm a 55mm: elige ruedas de skate de esta medida si planeas ir por la calle, o por parques, o bowls, o si eres un skater pequeño


Ruedas de 56mm a 60mm: elige ruedas de 56mm a 60mm si tu plan es hacer skate en calles, parques de skate, bowls, ollas y rampas verticales, o si eres un skater de tamaño mayor.


Ruedas de skate de 60mm o más grandes: elige este tipo de ruedas o más grandes para longboard, o para andar en pendientes o caminos de tierra.


Seleccione los trucks correctos:Los trucks de skate, o ejes de skate, sostienen las ruedas a la tabla de skate y permiten girar. La mayoría de los trucks de skate vienen en un rango de 4.75 a 5.5 pulgadas (12-14cm), y pesan entre 10 y 13 onzas (310-400grs).


Cuando compres trucks de skate recuerda que un truck más grande hará tu andar más estable. Sin embargo, cuanto más grande sean los trucks, más pesados serán. Algunos fabricantes han encontrado maneras de alivianar el truck manteniendo la estabilidad usando titanio y otras aleaciones de metales más livianos. Para trucks de skate más livianos, elige trucks de skate Grind King o trucks de skate Thunder. Si quieres más grandes y estables elige trucks de skate Independent o trucks de skate Destroyer.

El skate o tabla




Las características de una tabla de skate son variadas y confieren diferencias en la estabilidad, la maniobrabilidad y la agilidad con que puede controlarse. Pueden encontrarse tablas de diferentes materiales como de madera fibra de vidrio e incluso fibra de carbono para reforzar sobre todo la zona en la que se apoyan los ejes, este sistema se llama Impact Support y se puede encontrar en tablas Almost. Longitudes, anchos, así como con diferentes formas en la punta, la cola y los bordes.
Material
Las tablas de madera proveen la mejor respuesta y a la vez la madera es el material más común para las tablas. Los skates de plástico tienen una gran durabilidad, pero no responden tan bien como los de madera. También hay tablas hechas de aluminio y fibra de vidrio.
Longitud
Para el skate tradicional y estilo street, opta por tablas menores a 33 pulgadas (83 cm) de longitud. Para otros usos, como por ejemplo estilo cruising, elige tablas de skate de 35 pulgadas de longitud (89 cm). Skaters más pequeños deberían elegir tablas más cortas para conseguir mejor control.
Ancho
El ancho de la mayoría de los skates está entre 7.5 y 8.25 pulgadas (19-21 cm). Las tablas más anchas (más de 20 cm) proveen mayor estabilidad, balance y control para las superficies de transición en el andar, las cuales incluyen rampas como los halfs, ollas y bowls.
Los skates más estrechos o angostos (menos 20 cm) ofrecen más maniobrabilidad para los trucos de skate y flips. Querrás una tabla más angosta para practicar estilo street o para un andar técnico, que incluye flips, trucos, deslizamientos, rails, hacer quiebres y bordes.
Una tabla de 20 cm puede utilizarse como una mezcla de street y un skate más de transición, como un compromiso entre estabilidad y maniobrabilidad.

Forma
La mayoría de los skates son cóncavos, es decir, tienen la nariz (o punta), cola y bordes levantados. Cuanto más cóncavo sea un skate, más agresivos pueden ser los movimientos y los trucos que se hagan.

Ruedas y trucks
Hay varios tipos de ruedas y trucks para todo tipo de terrenos y diferentes clases de andar o de estilos.
Al elegir un set de ruedas de skate, debe considerarse el tamaño y la dureza. La mayoría de las ruedas tienen un “durómetro”, pero puedes comprar unas de “durómetro dual”, las cuales poseen un centro, o núcleo más duro, rodeado por un área de superficie de contacto más blanda. .
Ruedas de skate 87A: son una buena elección para skates largos, estilo cruising, pendientes. Muy buenas para superficies irregulares.
Ruedas de skate 95A: ideales para un estilo street y no perder el control en baches.
Ruedas de skate 97A: buenas performances en todo tipo de superficies lisas, como parques, rampas y ollas.
Ruedas de skate 100A: usadas por expertos. Son ruedas muy duras con poca tracción.

Los tamaños de las ruedas de skate se dan en milímetros. Cuanto más grandes son las ruedas, más pesado es el skate.

Ruedas de 52 mm a 55 mm: se usan para ir por la calle o por parques o bowls, y para skaters pequeños.
Ruedas de 56 mm a 60 mm: se usan hacer skate en calles, parques de skate, bowls, ollas y rampas verticales, y para skaters de mayor tamaño
Ruedas de 60 mm o mayores: se usan para longboard o para andar en pendientes o caminos de tierra

Los trucks de skate o ejes de skate sostienen las ruedas a la tabla de skate y permiten girar. La mayoría de los trucks de skate están en un rango de 4,75 a 5,5 pulgadas (12-14 cm) y pesan entre 10 y 13 onzas (310-400 g) .
Un truck más grande confiere mayor estabilidad; sin embargo, cuanto más grande sean los trucks, más pesados serán. Algunos fabricantes han encontrado maneras de aligerar el truck manteniendo la estabilidad con aleaciones ligeras como las de titanio.


jueves, 10 de septiembre de 2009

Enlaces

Enlaces

Videos y Enlaces
Cómo hacer el Ollie
Como hacer un 180 ollie
Como hacer un varial kickflip
Como hacer un kickflip
Como hacer un heelflip
Como hacer un fakie bigspin
Como hacer un varial kickflip
Como hacer un Half Cab
Como hacer un Pop Shove-it
Como hacer manual
the first 900 tony hawk

Otros Enlaces

http://es.wikipedia.org/wiki/Skateboarding
http://www.skateboard.com/
http://skateboarding.transworld.net/
http://www.publispain.com/skateboard/
http://www.facebook.com/home.php?#/group.php?gid=122406247611&ref=mf
http://www.facebook.com/home.php?#/video/video.php?v=1232729658302&ref=share
http://www.youtube.com/watch?v=_gZpfQfwe6Q

Tricks

Wallride
Consiste en andar con la tabla por la pared o por una inclinación considerable.




Ollie
Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la tabla sin agarrarla con la mano. Para realizarlo se siguen los siguientes pasos:
Se coloca un pie más o menos en el medio de la tabla y el otro en la punta trasera o tail.
Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail y se desliza el pie que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros (raspando).
Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor.
Se toca el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída, tratando que la tabla aterrice horizontalmente.
Es más fácil practicarlo en un sitio donde la tabla no se deslice fácilmente.
La posición de inicio: el pie delantero en la mitad de la tabla, y el trasero en la "orilla" (parte trasera), pero siempre manteniendo una buena estabilidad.El impulso: Agáchate preparado para saltar. Salta con tu pie de delante, mientras con el de atrás pisa la parte trasera de la tabla con fuerza (cuanto más fuerte, más alto volará la tabla).El equilibrio: Ya estás en el aire, y ahora depende del pie delantero estabilizar la tabla, ya que con él debes empujar la tabla ligeramente hacia adelante y hacia arriba. La posición correcta del "vuelo" es en cuclillas.El aterrizaje: La tendencia natural es bajar un poco el pie de atrás para caer primero con él sobre la tabla. Esta es la forma correcta de aterrizar, que como te decimos va a ser la instintiva. Pero si por lo que sea, una vez en el aire notas que vas a caer primero con el pie delantero sobre la tabla, debes intentar corregir el aterrizaje bajando el pie trasero. Justo después de apoyar sobre la tabla el pie trasero, aterriza con el delantero. Ya sólo te queda mantener el equilibrio sobre la tabla, lo que es más fácil si vas agachado... Y ya está... ¡has realizado tu primer Ollie!

Tricks

Trucos de grind
Los trucos de grind consisten básicamente saltar deslizándose sobre una superficie como un barandal o un bordo, manteniendo el equilibrio y evitando caerse. Lo conforman básicamente dos tipos de trucos: los grinds, que son los que se realizan con los ejes, como el 50-50, 5.0 o nosegrind; y los slides que son los que se realizan con la tabla como el board slide o el nose slide.
Antes de realizar estos trucos debe tomarse la precaución de asegurarse que la superficie que será empleada para deslizarse esté debidamente lubricada para un mejor deslizamiento, pero no excesivamente. Se suele utilizar cera en los bordillos y barandillas.




Trucos de manual
Los trucos de manual consisten en mantener el equilibrio con dos ruedas o incluso una. Hay varios tipos: manual, nosemanual, one foot manual, one wheel manual.




Trucos de flatland
Los trucos de flatland son aquellos que se hacen sobre una superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como el pogo o el railstand.



Tricks




Tricks

Se dividen en las siguientes categorías:
Trucos de grab o de aire
Son aquellos trucos que se realizan en el aire, en los cuales nos sujetamos a la tabla con las manos. Trucos de grab también destacados son el Madonna, Benihanna, Rocket Air... Éstos según la postura en la que realicemos el truco y la mano con la que agarremos la tabla reciben distintos nombres:
Mano de coche a la delantera (derecha en goofys e izquierda en regulars)
Melon o sad: agarrando la tabla por la espalda. A partir del sad existen el crossbone, el tweak y el method.
Mute: agarrando la tabla por delante. A partir del mute existen el mute tuck nee, mute nosebone y mute tailbone.
Nosegrab: agarrando la tabla por el nose, o punta. A partir del nosegrab existen el Frontside y Backside shifty nosegrab
Air walk: coger con la mano el nose y hacer como si caminasen con las piernas
Mano trasera (izquierda en goofys y derecha en regulars)
Indy: agarrando la tabla por la mitad, frente al cuerpo. A partir del indy están el stiffy, el infy nosebone, indy tailbone e indy tuck nee.
Stalefish: agarrando la tabla por la espalda. Los derivados del stalefish son los mismos que los del mute
Tailgrab: agarrando la tabla por el tail, o cola. Los derivados son los mismos que los del nosegrab.
A parte de estos existen algunos especiales como el rocket air (agarrar el nose con las dos manos) o el crailgrab (agarrar el nose con la mano trasera)


Trucos de Lip o de encaje
Son los realizados en los bordes de las rampas. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible en distintas posiciones tales como el axle stall, el rock 'n' roll o el noseblunt.





Trucos de flip


Los trucos de flip consisten en hacer un salto y girar la tabla en distintas direcciones, de forma que cuando estas en el aire hay un momento que el monopatin o skateboard no está en contacto con tus pies. Ejemplos de trucos son: heelflip, shove-it, kickflip. Igualmente en estos tipos de trucos, dependiendo la altura del patinador, se pueden sumar y hacer otro truco.Ej: Late shove it (consiste en hacer un shove-it después de realizar otro truco y en el aire, antes de caer.).También son destacados el 360 flip, el hardflip, inward heelflip, 360 pop shove-it, laser flip






El kickflip es el truco más común de flip y se realiza siguiendo los siguientes pasos:
1. Una buena forma de comenzar a aprender este truco es practicándolo en algún lugar donde el monopatín no ruede fácilmente, como por ejemplo una alfombra.
2. Se pone el pie trasero en el tail como si se fuese a hacer un ollie, bien atrás y sobresaliendo un poco del tail.
3. Se pone el pie delantero justo detrás de los tornillos del truck delantero de forma que la punta del pie no sobresalga fuera de la tabla.(recuerden mantener el peso equilibrado)
4. Se golpea el tail (movimiento de pop) como si se hiciera un ollie e inmediatamente se patea con el pie delantero hacia afuera siguiendo una línea diagonal.
5. Se deja que la tabla haga una rotación completa, es importante que el cuerpo esté inclinado hacia la parte delantera de la tabla o skateboard. Ese movimiento lo debe hacer solo el tobillo.
6. Luego se debe hacer el land (o caerle al truco). No hay una forma fácil de hacerlo, todo es cuestión de practica.
7. Se baja como un ollie, con las rodillas flexionadas para ayudarte a mantener el equilibrio.
8. Después de aprender el flip en un lugar estático, se practica a una velocidad en la que uno se sienta seguro. Cuanta más velocidad, más largas serán las distancias que se podrá saltar. Aprender flips toma bastante tiempo y esfuerzo y para poderlo hacer a una buena velocidad. Al principio puede resultar difícil de bajar, por lo que se adquiere práctica bajando con un solo pie en la tabla y el otro en el suelo, hasta que se toma confianza.



¿Qué es el Skateboarding?







¿Qué es el Skateboarding?

El Skateboarding o monopatinaje es un deporte que se practica con un skateboard o monopatín, en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, o en una pista especialmente diseñada para la práctica de este deporte, también es conveniente para los principiantes comenzar en el césped o en una moqueta. Aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio que se vea posible, ya que es un deporte libre.



Historia


El Skateboarding deriva del surf, los primeros tipos de tablas eran en realidad como scooters (parecidos a los que hoy se conoce como patines del diablo). Estas construcciones, de principios de siglo XX destacaban por llevar ruedas de patines clavadas a una madera, la que normalmente tenía una caja de madera clavada con manijas, poco aerodinámico e inestable, intentando imitar el efecto de la tabla de surf sobre las olas llevado al asfalto, esto fue evolucionando poco a poco
Durante las siguientes cinco décadas, fue cambiando la apariencia del Scooter, sacaron la caja y empezaron a poner ruedas de metal. Cientos de patines fueron desmontados y unidos a planchas de madera. En la década del 50 los ejes sufrieron modificaciones y los riders empezaron a maniobrar más fácilmente.

Junto con el aumento en la popularidad del surf en 1959 el primer Roller Derby Skateboard estaba a la venta. Comenzaron a usarse ruedas de una especie de arcilla y al lado del surf comenzó a tomar consistencia. Para los años 1960, el skateboard había ganado un gran seguimiento entre las masas del surf. Así mismo, se comenzó a publicitar este deporte en revistas de surf, lo que le empezó a dar más auge que nunca. La compañía Makaha, diseñó las primeras tablas profesionales en 1963 y un team fue formado para promover el producto. El primer campeonato de skateboard tuvo lugar en 1963 en la Escuela Pier Avenue Junior en Hermosa, California.
Hacia 1965, el deporte fue elevado por campeonatos internacionales, películas, revistas (Quaerterly Skateboarder) y viajes que atravesaban los Estados Unidos con teams de skaters, lo que hizo expander a este deporte por el mundo entero. Así mismo, a partir de 1965 la popularidad del skateboard fue sufriendo una terrible baja, debido al poco progreso en el diseño y la construcción del equipo, es el caso por ejemplo de la construcción de ruedas, que pese a que las de arcilla no eran las más seguras ni estables, eran las más baratas y por tanto las que más se producían. Era frecuente que se cayeran skaters de sus tablas en las vías públicas, por lo que muchas ciudades comenzaron a prohibir el deporte por medidas de seguridad y salud. El skateboard fue casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando un surfer llamado Frank Nasworthy desarrolló una rueda de skate hecha de poliuretano. El agarre era mucho mayor que con las ruedas de arcilla. Con el tiempo, estas ruedas ganaron difusión en California. Las empresas comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y proyectos referidos al deporte y el skateboard recuperó fama.
El primer skatepark al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto fue seguido por miles de otros skateparks en todo Norteamérica. Apareció el vertical, el slalom y el Freestyle se volvieron menos populares. También la apariencia de los skates cambió: pasaron de ser de 6 o 7 pulgadas de ancho a ser de más de 8. Esto aseguraba mejor estabilidad en terrenos verticales. Wes Humpston y Jim Muir lanzaron la primera línea exitosa de tablas con dibujos. Pronto, casi todos los productores lo hicieron.


En 1978 Alan Gelfand inventó el ollie, o salto, y movió al skateboard al siguiente nivel. Las raíces del Freestyle se desarrollaron cuando los skaters comenzaron a llevar movimientos verticales a la calle. En esos días, los skaters tenían un aspecto similar al de los hippies. Usaban el pelo largo y poleras con shorts de colores similares a los de los surfistas californianos. La música que identificó a estos adolescentes agresivos sobre ruedas fue la de grupos como The Ramones, Minor Threat, Black Sabbath y Pink Floyd.
En los 80, las tablas, los trucks y las ruedas del skateboard se importaban desde Estados Unidos. Surgieron las tablas de fibra de vidrio que se vendían incluso en los supermercados. A mediados y fines de los 80 tres principales productores manejaban la mayoría del mercado del skateboard (Powell, Vision/Sims y Santa Cruz). Crecieron los ganadores de competencias y algunos skaters profesionales llegaron a ganar 10 mil dólares por mes. La Nacional Skateboard Association, encabezada por Frank Hawk, realizó varias competencias en Norteamérica y en todo el mundo. Los calzados de Airwalk, Vans y Vision se volvieron muy populares junto con a ropa de skate.
El Skateboarding en piletas era enormemente popular como resultado de la mejor tecnología, los skaters eran capaces de realizar saltos e ir más allá del coping. Los seguros de los skatepark se volvieron un problema por la responsabilidad civil. De hecho, los seguros de los skateparks eran tan caros para la mayoría de los dueños que cerraron sus puertas y comenzaron a aparecer amenazas e intimidaciones. Dado esto, en 1984, en un sin fin de ires y venires, los skaters parecieron desaparecer. Una que otra vez se encontraba alguno deslizándose en un estacionamiento de supermercado o de un mall del barrio alto.
En 1995, el Skateboarding fue muy expuesto gracias a los Extreme Games de ESPN. Empresas de calzado como Etnies y Vans empezaron a vender enormes cantidades de producto seguidos por otros productores para, una vez más, aumentar la popularidad del Skateboarding. Hacia finales de los 90, el principal foco del skateboard sigue siendo el street y la industria está llena de numerosas compañías. En muchos casos, los profesionales desarrollaron sus propios productos y comenzaron con sus compañías.