jueves, 10 de septiembre de 2009
Enlaces
Videos y Enlaces
Cómo hacer el Ollie
Como hacer un 180 ollie
Como hacer un varial kickflip
Como hacer un kickflip
Como hacer un heelflip
Como hacer un fakie bigspin
Como hacer un varial kickflip
Como hacer un Half Cab
Como hacer un Pop Shove-it
Como hacer manual
the first 900 tony hawk
Otros Enlaces
http://es.wikipedia.org/wiki/Skateboarding
http://www.skateboard.com/
http://skateboarding.transworld.net/
http://www.publispain.com/skateboard/
http://www.facebook.com/home.php?#/group.php?gid=122406247611&ref=mf
http://www.facebook.com/home.php?#/video/video.php?v=1232729658302&ref=share
http://www.youtube.com/watch?v=_gZpfQfwe6Q
Tricks
Consiste en andar con la tabla por la pared o por una inclinación considerable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXsrfp0XtCPMHIFv2BWt6pIPt9qUv9T0FpOCxu9DAgLgS6pesizjl2_3KjQxg-9m5HzOEvmv9Tddtnn3Lu-GbsFnQB-3Fmy8axETR2BqVGafX1gxFs2Av3cJer24Se87TlOHPVDiAfgBHY/s320/bennett_wallride_2%5B1%5D.jpg)
Ollie
Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la tabla sin agarrarla con la mano. Para realizarlo se siguen los siguientes pasos:
Se coloca un pie más o menos en el medio de la tabla y el otro en la punta trasera o tail.
Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail y se desliza el pie que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros (raspando).
Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor.
Se toca el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída, tratando que la tabla aterrice horizontalmente.
Es más fácil practicarlo en un sitio donde la tabla no se deslice fácilmente.
La posición de inicio: el pie delantero en la mitad de la tabla, y el trasero en la "orilla" (parte trasera), pero siempre manteniendo una buena estabilidad.El impulso: Agáchate preparado para saltar. Salta con tu pie de delante, mientras con el de atrás pisa la parte trasera de la tabla con fuerza (cuanto más fuerte, más alto volará la tabla).El equilibrio: Ya estás en el aire, y ahora depende del pie delantero estabilizar la tabla, ya que con él debes empujar la tabla ligeramente hacia adelante y hacia arriba. La posición correcta del "vuelo" es en cuclillas.El aterrizaje: La tendencia natural es bajar un poco el pie de atrás para caer primero con él sobre la tabla. Esta es la forma correcta de aterrizar, que como te decimos va a ser la instintiva. Pero si por lo que sea, una vez en el aire notas que vas a caer primero con el pie delantero sobre la tabla, debes intentar corregir el aterrizaje bajando el pie trasero. Justo después de apoyar sobre la tabla el pie trasero, aterriza con el delantero. Ya sólo te queda mantener el equilibrio sobre la tabla, lo que es más fácil si vas agachado... Y ya está... ¡has realizado tu primer Ollie!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj266gyArQKcQS7MSfuljoO-4MtFUg-W747nHa43gEWtzelKY9YRA7N98DiudNVzhi4YcFGjjx3PsiyXcvsKbnxPykSyNyW9Aj3iRkSiHJFDcNQvy5KTv7Dn7XUMwinR3rZRCC9SgC7LkxJ/s320/430px-Ollie_monster_by_Olivier_Bareau%5B1%5D.jpg)
Tricks
Los trucos de grind consisten básicamente saltar deslizándose sobre una superficie como un barandal o un bordo, manteniendo el equilibrio y evitando caerse. Lo conforman básicamente dos tipos de trucos: los grinds, que son los que se realizan con los ejes, como el 50-50, 5.0 o nosegrind; y los slides que son los que se realizan con la tabla como el board slide o el nose slide.
Antes de realizar estos trucos debe tomarse la precaución de asegurarse que la superficie que será empleada para deslizarse esté debidamente lubricada para un mejor deslizamiento, pero no excesivamente. Se suele utilizar cera en los bordillos y barandillas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6HFJR0qGr8w4V7qumrUHwLtCBQlWzz0qq-LB2oRGK77HvCJXrNHyAmM6hX7p6R14fJNvyvC5aNImSZD9K8IpCzAePyTI5xgb7MnkfI0PWAu7VJ6yB7zgiyZ4tb_Md_niqcUA900JfZyU7/s320/50-50-jamie-thomas%5B1%5D.jpg)
Trucos de manual
Los trucos de manual consisten en mantener el equilibrio con dos ruedas o incluso una. Hay varios tipos: manual, nosemanual, one foot manual, one wheel manual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjNKBV9hle5ru_RPSMVU0zGnuiWCYFNBYx8BhjmfBUj0MU0HKNg5-4GmAJsJ1AXiEbnU_TiYMx4qykG4SdUl2LB6PC5wRfWkOnK5Jr6LUQen07nGx3RbT-L5lUXBwJHgy79sh66I9IcB-R/s320/manual-751737%5B1%5D.jpg)
Trucos de flatland
Los trucos de flatland son aquellos que se hacen sobre una superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como el pogo o el railstand.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmqVGJV6JSlkJ5HKVLA0ofysZWeJl6iKjYe3BNYThOypGUPfwWnRMMFYUgYAdgxqQbms47JqsY4o46-rpYbI__55I6nYGpxm5BpR_UFqnm8k1ddhoZhnINZQrrczRhfPWrQZ9G7vWQob6P/s320/Photo-BillRobertson-DrSkateboard-Impossible-235x300%5B1%5D.jpg)
Tricks
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjlT5c0NWYWdJ-vPHYiV9ULdR0OZd0tpMLTOrQzroAPz2Hrmix8TyR_6qQ0g10xTdDVrHe_Wo62n1ho5F1PmZmIUnde_62iUfNP6edU76hiZX_gWYnZw5E3NZjUy-fJHVphnmMj-YqDKGj/s320/1e80ca1d17cafa16ba147d4e7f608129_ea1%5B1%5D.jpg)
Se dividen en las siguientes categorías:
Trucos de grab o de aire
Son aquellos trucos que se realizan en el aire, en los cuales nos sujetamos a la tabla con las manos. Trucos de grab también destacados son el Madonna, Benihanna, Rocket Air... Éstos según la postura en la que realicemos el truco y la mano con la que agarremos la tabla reciben distintos nombres:
Mano de coche a la delantera (derecha en goofys e izquierda en regulars)
Melon o sad: agarrando la tabla por la espalda. A partir del sad existen el crossbone, el tweak y el method.
Mute: agarrando la tabla por delante. A partir del mute existen el mute tuck nee, mute nosebone y mute tailbone.
Nosegrab: agarrando la tabla por el nose, o punta. A partir del nosegrab existen el Frontside y Backside shifty nosegrab
Air walk: coger con la mano el nose y hacer como si caminasen con las piernas
Mano trasera (izquierda en goofys y derecha en regulars)
Indy: agarrando la tabla por la mitad, frente al cuerpo. A partir del indy están el stiffy, el infy nosebone, indy tailbone e indy tuck nee.
Stalefish: agarrando la tabla por la espalda. Los derivados del stalefish son los mismos que los del mute
Tailgrab: agarrando la tabla por el tail, o cola. Los derivados son los mismos que los del nosegrab.
A parte de estos existen algunos especiales como el rocket air (agarrar el nose con las dos manos) o el crailgrab (agarrar el nose con la mano trasera)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEii3a_PQ92vtVqlmzVHtm5E4mlKmChsQ30A2NODpsKKlezh-AF_C4CjYFeSv0ozzIUtHwHjAIVkgNX4VokmuX7J4RAsTrMAFdYSWwwfBWZM_zuFNylAQM5BSGmthNUSrbRrxsgOHCFKD0kW/s320/tail_grab_Element_Go_Skateboarding_Day_skatepark_Saubion.sized%5B1%5D.jpg)
Son los realizados en los bordes de las rampas. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible en distintas posiciones tales como el axle stall, el rock 'n' roll o el noseblunt.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEVhqI-_m7wIzy07KlbwLkqYLN2yljfy6KQkMjF6DhdX2ZeArM4Pmtmr7mdu0HR7WsXYlbtsJmZHY6rvWpOi_05-GC7d7nHz7JRm8MBJ9LB3jI_dbci4NOGPQh0Ywf0ZkcpsLtMKBYvllh/s320/Shazamm-ESPN-5%5B1%5D.jpg)
Trucos de flip
Los trucos de flip consisten en hacer un salto y girar la tabla en distintas direcciones, de forma que cuando estas en el aire hay un momento que el monopatin o skateboard no está en contacto con tus pies. Ejemplos de trucos son: heelflip, shove-it, kickflip. Igualmente en estos tipos de trucos, dependiendo la altura del patinador, se pueden sumar y hacer otro truco.Ej: Late shove it (consiste en hacer un shove-it después de realizar otro truco y en el aire, antes de caer.).También son destacados el 360 flip, el hardflip, inward heelflip, 360 pop shove-it, laser flip
El kickflip es el truco más común de flip y se realiza siguiendo los siguientes pasos:
1. Una buena forma de comenzar a aprender este truco es practicándolo en algún lugar donde el monopatín no ruede fácilmente, como por ejemplo una alfombra.
2. Se pone el pie trasero en el tail como si se fuese a hacer un ollie, bien atrás y sobresaliendo un poco del tail.
3. Se pone el pie delantero justo detrás de los tornillos del truck delantero de forma que la punta del pie no sobresalga fuera de la tabla.(recuerden mantener el peso equilibrado)
4. Se golpea el tail (movimiento de pop) como si se hiciera un ollie e inmediatamente se patea con el pie delantero hacia afuera siguiendo una línea diagonal.
5. Se deja que la tabla haga una rotación completa, es importante que el cuerpo esté inclinado hacia la parte delantera de la tabla o skateboard. Ese movimiento lo debe hacer solo el tobillo.
6. Luego se debe hacer el land (o caerle al truco). No hay una forma fácil de hacerlo, todo es cuestión de practica.
7. Se baja como un ollie, con las rodillas flexionadas para ayudarte a mantener el equilibrio.
8. Después de aprender el flip en un lugar estático, se practica a una velocidad en la que uno se sienta seguro. Cuanta más velocidad, más largas serán las distancias que se podrá saltar. Aprender flips toma bastante tiempo y esfuerzo y para poderlo hacer a una buena velocidad. Al principio puede resultar difícil de bajar, por lo que se adquiere práctica bajando con un solo pie en la tabla y el otro en el suelo, hasta que se toma confianza.
¿Qué es el Skateboarding?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHfsB5IMviouVdLaBlMnzeSP1PDj5p88YKMc0QbcEfKQAm6REy-l2XfsqkVPj2LikxGwyJq3olKsuybB1nD7QBQ2SrqYJSpZJojT0e4xhFDPKGBGMg18n41tOr-Sy5FRAr8aYIZFO3hi1e/s320/0181537_m500%5B1%5D.jpg)
El Skateboarding o monopatinaje es un deporte que se practica con un skateboard o monopatín, en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, o en una pista especialmente diseñada para la práctica de este deporte, también es conveniente para los principiantes comenzar en el césped o en una moqueta. Aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio que se vea posible, ya que es un deporte libre.
Historia
El Skateboarding deriva del surf, los primeros tipos de tablas eran en realidad como scooters (parecidos a los que hoy se conoce como patines del diablo). Estas construcciones, de principios de siglo XX destacaban por llevar ruedas de patines clavadas a una madera, la que normalmente tenía una caja de madera clavada con manijas, poco aerodinámico e inestable, intentando imitar el efecto de la tabla de surf sobre las olas llevado al asfalto, esto fue evolucionando poco a poco
Durante las siguientes cinco décadas, fue cambiando la apariencia del Scooter, sacaron la caja y empezaron a poner ruedas de metal. Cientos de patines fueron desmontados y unidos a planchas de madera. En la década del 50 los ejes sufrieron modificaciones y los riders empezaron a maniobrar más fácilmente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8gWg6i-RX9VVWdlgMlwucjvDMlL7zjhnN9CwLBsShDxAZ-pf44e8I07vcj0Bs6Hb38ILM3Kj4E2U_RmiN1DwbN8Ray8eIkIv0twOORud9GpmFiTeWbY9fejFUicjqU2EgzBn000r4FgUC/s320/evolucao6%5B1%5D.jpg)
Junto con el aumento en la popularidad del surf en 1959 el primer Roller Derby Skateboard estaba a la venta. Comenzaron a usarse ruedas de una especie de arcilla y al lado del surf comenzó a tomar consistencia. Para los años 1960, el skateboard había ganado un gran seguimiento entre las masas del surf. Así mismo, se comenzó a publicitar este deporte en revistas de surf, lo que le empezó a dar más auge que nunca. La compañía Makaha, diseñó las primeras tablas profesionales en 1963 y un team fue formado para promover el producto. El primer campeonato de skateboard tuvo lugar en 1963 en la Escuela Pier Avenue Junior en Hermosa, California.
Hacia 1965, el deporte fue elevado por campeonatos internacionales, películas, revistas (Quaerterly Skateboarder) y viajes que atravesaban los Estados Unidos con teams de skaters, lo que hizo expander a este deporte por el mundo entero. Así mismo, a partir de 1965 la popularidad del skateboard fue sufriendo una terrible baja, debido al poco progreso en el diseño y la construcción del equipo, es el caso por ejemplo de la construcción de ruedas, que pese a que las de arcilla no eran las más seguras ni estables, eran las más baratas y por tanto las que más se producían. Era frecuente que se cayeran skaters de sus tablas en las vías públicas, por lo que muchas ciudades comenzaron a prohibir el deporte por medidas de seguridad y salud. El skateboard fue casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando un surfer llamado Frank Nasworthy desarrolló una rueda de skate hecha de poliuretano. El agarre era mucho mayor que con las ruedas de arcilla. Con el tiempo, estas ruedas ganaron difusión en California. Las empresas comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y proyectos referidos al deporte y el skateboard recuperó fama.
El primer skatepark al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto fue seguido por miles de otros skateparks en todo Norteamérica. Apareció el vertical, el slalom y el Freestyle se volvieron menos populares. También la apariencia de los skates cambió: pasaron de ser de 6 o 7 pulgadas de ancho a ser de más de 8. Esto aseguraba mejor estabilidad en terrenos verticales. Wes Humpston y Jim Muir lanzaron la primera línea exitosa de tablas con dibujos. Pronto, casi todos los productores lo hicieron.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeB5BPJXKzaE0Xte2vYEQans3l3KBg3asxYCKzsLGZJYjrC-2XawcqCLPJc21JXn-uV0bA6iDc_3CPcHhHp-BtPI4erKzmEkZOPJyw_tCo6XoeGByKCCf3Oj9pMf3Bq9OEgY1V3LDSpfz3/s320/smp-shangai-skatepark-foto-6%5B1%5D.jpg)
En 1978 Alan Gelfand inventó el ollie, o salto, y movió al skateboard al siguiente nivel. Las raíces del Freestyle se desarrollaron cuando los skaters comenzaron a llevar movimientos verticales a la calle. En esos días, los skaters tenían un aspecto similar al de los hippies. Usaban el pelo largo y poleras con shorts de colores similares a los de los surfistas californianos. La música que identificó a estos adolescentes agresivos sobre ruedas fue la de grupos como The Ramones, Minor Threat, Black Sabbath y Pink Floyd.
En los 80, las tablas, los trucks y las ruedas del skateboard se importaban desde Estados Unidos. Surgieron las tablas de fibra de vidrio que se vendían incluso en los supermercados. A mediados y fines de los 80 tres principales productores manejaban la mayoría del mercado del skateboard (Powell, Vision/Sims y Santa Cruz). Crecieron los ganadores de competencias y algunos skaters profesionales llegaron a ganar 10 mil dólares por mes. La Nacional Skateboard Association, encabezada por Frank Hawk, realizó varias competencias en Norteamérica y en todo el mundo. Los calzados de Airwalk, Vans y Vision se volvieron muy populares junto con a ropa de skate.
El Skateboarding en piletas era enormemente popular como resultado de la mejor tecnología, los skaters eran capaces de realizar saltos e ir más allá del coping. Los seguros de los skatepark se volvieron un problema por la responsabilidad civil. De hecho, los seguros de los skateparks eran tan caros para la mayoría de los dueños que cerraron sus puertas y comenzaron a aparecer amenazas e intimidaciones. Dado esto, en 1984, en un sin fin de ires y venires, los skaters parecieron desaparecer. Una que otra vez se encontraba alguno deslizándose en un estacionamiento de supermercado o de un mall del barrio alto.
En 1995, el Skateboarding fue muy expuesto gracias a los Extreme Games de ESPN. Empresas de calzado como Etnies y Vans empezaron a vender enormes cantidades de producto seguidos por otros productores para, una vez más, aumentar la popularidad del Skateboarding. Hacia finales de los 90, el principal foco del skateboard sigue siendo el street y la industria está llena de numerosas compañías. En muchos casos, los profesionales desarrollaron sus propios productos y comenzaron con sus compañías.